¿qué es salsa?

Es un baile de pareja, pero también se puede bailar sólo, que se baila al ritmo de la música que tiene el mismo nombre. Creada en sus orígenes por puertorriqueños, cubanos y otros hispanoamericanos con influencias africanas y europeas. La salsa es uno de los bailes sociales latinos más populares en todo el mundo por su riqueza musical, alegría y ritmo.

La mejor definición de lo que es la salsa la encontramos en 1984, en la introducción que hizo Izzy Sanabria a la Orquesta de Ray Barretto en el programa «Bravísimo» filmado en el Palladium en Hollywood. Aquí os dejamos un video imprescindible de lo que allí ocurrió:

Esto es salsa por Izzy Sanabria

Israel Sanabria, o más conocido como Izzy Sanabria,o “Mr. Salsa”, nacido en 1939 en Puerto Rico, maestro de ceremonias y diseñador gráfico oficial del sello de discos Fania. Casi todas las portadas de los discos de Fania de la época dorada de la Salsa estaban bajo responsabilidad directa de este gran diseñador gráfico de la vieja escuela, y su arte sirve de inspiración para muchos otros diseñadores, puesto que su trabajo es la joya gráfica de la música latina por excelencia.

Izzy Sanabria, mister Salsa

La salsa como baile

Los movimientos y pasos de la salsa son una fusión de lo africano con lo europeo y reflejan la influencia de los bailes que trajeron los africanos al Caribe y los bailes europeos que se bailaban en Cuba. Los pasos básicos de la salsa son los mismos pasos del son cubano. La salsa también heredó pasos de la rumba, el danzón y el mambo entre otras muchas influencias. Hoy en día la salsa se desarrolla con «figuras» o «nudos» marcados por el hombre al ritmo de la música.

Bailando salsa en la calle

Estilos de salsa más populares

Hoy en día el baile de la salsa tiene diferentes estilos provenientes de los distintos lugares en los que se desarrollo este baile. Cada estilo de salsa, aunque comparten cosas en común, tiene su propia manera de bailar y de ejecutar los pasos. Podemos identificar los diferentes estilos de salsa por la forma en que el bailador utiliza el tiempo musical o la manera en que agarra a su pareja. Cada estilo tiene variantes propias en la ejecución de las figuras y vueltas, y en las influencias que se incorporan de otros bailes.

Entre los diferentes estilos que podemos encontrar en la actualidad destacan salsa estilo NY, salsa estilo LA, salsa cubana, salsa puerto rico y salsa caleña (Colombia). También podemos diferenciar los estilos por el tiempo musical en el que se hace el «break», en tiempo 1 ON1 como por ejemplo la salsa LA o en tiempo 2 ON2 como es el caso de la salsa puerto rico.

La salsa como género musical

La salsa es un género musical bailable que surge a principios de la década de los 70 y tiene sus raíces en el «Son» cubano, pero hoy en día podemos decir que es un genero tan extendido que no podemos asociar su pertenencia a ningún país en concreto, y si con muchos como Cuba, Puerto Rico, Colombia o Venezuela entre otros, siendo este baile en muchos casos parte de su patrimonio cultural.

Las raíces de la salsa se remontan a los ancestros africanos que llevaron esclavizados al Caribe los europeos. De ahí la los instrumentos de percusión que hoy se utiliza en la salsa como la Conga o «tumbadora», que trajeron los esclavos en la época de la colonización de África e integraron más adelante en este genero musical.

Los antecedentes directos de la salsa como ya hemos comentado anteriormente son el Son cubano, la Cumbia y el Mambo, de influencias españolas y africanas, además de los ritmos tradicionales como la Rumba cubana (Guaguancó-yambú-columbia), la GuarachaBolero y otros ritmos. . La salsa se consolido como un éxito comercial por músicos de origen puertorriqueño principalmente Nueva York en la década de 1960 donde se fusiono con el jazz y otros ritmos estadounidenses.

Grandes cantantes y compositores del género musical salsa. Leyendas de la salsa
Leyendas de la salsa

Figuras importantes en la música salsa:

Si hablamos de los orígenes de la salsa no podemos dejar de mencionar a Rafael Hernández Marín (1891-1965, Míster Cumbanchero) compositor puertorriqueño, conocido por sus boleros y canciones, principalmente «El Cumbanchero», «Campanitas de Cristal» y «Lamento Borincano» considerado por muchos como el «padre de la guaracha» (género que hoy se conoce como salsa). El venezolano Hugo Blanco, autor de la canción Moliendo café. Una de las primeras, sino la primera, interpretación de salsa.

Después llegarían muchos otros grandes cantantes y compositores como Héctor Lavoe, Frankie Ruiz, Rubén Blades, Celia Cruz, Oscar de León o Joe Arroyo entre otros.

Deja una respuesta